objetivo
Construir relaciones más igualitarias entre hombres y mujeres, promover el ejercicio y goce de los derechos humanos de las mujeres, acompañar en la sensibilización y prevención en torno a la violencia de género.
Relaciónes más igualitarias
Derechos humanos de las mujeres
Prevención del violencia del género
Talleres de sensibilización y formación sobre género y derechos humanos. Se comparten experiencias entre mujeres de diferentes generaciones sobre procesos de identidad, autorreconocimiento, autoestima y derechos.
♥Talleres de arte: dibujo, pintura y fotografía. Se experimentan las diferentes formas de contar historias a través de imágenes y voces; así como, ejercicios de auto- representación, eligiendo los encuadres, los escenarios, la vestimenta y demás accesorios que den cuenta de lo que quieren plasmar en las fotografías y audios. Creación de narrativas audiovisuales. Las mujeres general audios en diferentes formatos, testimonios, spots y cápsulas. Se han realizado programas de radio donde que se difunden en la web a través de la plataforma Radioteca. También producciones audiovisuales cortas.
♥Exposiciones audiovisuales: Los materiales que generan las participantes se difunden a través de la exposición denominada “Mujeres creando otras historias posibles”, que se exhibe en las comunidades participantes.
♥Conversatorios: El proceso que se viven con las mujeres da la pauta para realizar conversatorios a cerca de la importancia de la construcción de género en los procesos de identidad de las mujeres, la posibilidad de contar las historias apoyadas en diferentes herramientas, desde la escritura hasta la fotografía como potencia para generar espacios para las mujeres y la creación colectiva.
Los talleres dan la oportunidad de la reflexión sobre la equidad de género y de mirar y escuchar una vida sin estereotipos de género y libre de violencia. Con el proyecto se ha contribuido a que las mujeres pudieran realizar ejercicios de autoconocimiento, autopercepción y auto-reconocimiento, como claves para fortalecer el amor propio y reflexionar sobre el presente y el futuro para ellas mismas y las mujeres que las rodean.
A lo largo de estos dos años de trabajo colaborativo, han participado 300 mujeres y 160 hombres en las diversas acciones del proyecto de comunidades de los Valles Centrales y Mixteca Alta de Oaxaca.
¿Tienes preguntas o interes en participar?
NOS ENCANTARÍA ESCUCHAR DE TI