Rescate de plantas locales para fortalecer la resiliencia socio ambiental: Vivero Esperanza
Nombre de Participantes:
Itzel y Adolfo
Lugar:
Constancia del Rosario, Putla
Objetivo:
Producir o propagar plantas locales en vivero tradicional, ii) realizar campañas de reforestación y iii) talleres de sensibilización hacia las personas de la comunidad para fortalecer la resiliencia socio ambiental.
.
Con el proyecto se conseguirán recursos formativos y de sensibilización para apoyar y ejecutar iniciativas colectivas que contribuyan a mejorar la salud de nuestros montes, y con ella recuperar los servicios y recursos de los que antes se disfrutaba. Se aportará a la regulación del clima, mejorará la fertilidad de los suelos, la belleza del lugar, se creara una cultura del cuidado hacia la naturaleza y se fortalecerán lazos de la comunidad.
Recuperando mi salud desde el patio de mi casa
Nombre de Participante:
Betty
Lugar:
La Purísima, Tlaxiaco
Objetivo:
Concientizar sobre la forma de alimentación, consumir alimentos saludables y fáciles de obtener, reducción del uso de químicos, familias de la comunidad tengan huertos en sus casas
.
A través de talleres prácticos y de sensibilización, personas
aprendan a realizar huertos en sus casas. Compartiremos
experiencias sobre la siembra para que entre todos
aprendamos. También se pretende impulsar que la escuela
de la comunidad tenga su propio huerto.
Rescate de conocimientos ancestrales
Nombre de Participante:
Minerva
Lugar:
Agua Zarca, Cuquila, Tlaxiaco, Oaxaca
Objetivo:
Preservar y valorar conocimientos ancestrales por medio de la elaboración de prendas artesanales con algodón y lana.
.
Soñamos con trasmitir los conocimientos a los jóvenes y que se apropien de ello. Construir dentro de la localidad una alternativa económica.
Deseamos comercializar nuestros productos en diferentes mercados del país, para incentivar a que personas y artesanas de la comunidad se interesen en elaborar lienzos de huipiles y valoricen los conocimientos ancestrales y poder disminuir la pérdida de identidad. Buscamos que este proyecto detone la conservación de otras tradiciones como la medicina tradicional, la gastronomía, la lengua materna, y fortalecer el bien común creando posibilidades de desarrollo de capacidades, conocimientos, compartencias y la creación de nuevos proyectos enfocados a mejorar las condiciones de vida.
¿Tienes preguntas o quieres saber más sobre las Iniciativas?
Contactamos y nos encantaría ayudarte